domingo, 16 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Elementos de Protección para la Electricidad
A continuación se nombrara diversos elementos de protección personal para ejecutar trabajos con tareas eléctricas.
Casco Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase N para tensiones hasta 1.000 V.Observaciones: Diseño clásico con una extensión extra para mayor protección del cuello y un canal para la evacuación de lluvia. Arnés de cinta con seis puntos de suspensión.
Guantes Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase 00 hasta 2.500 V.Observaciones: En Alta Tensión no deben utilizarse directamente sobre las partes en tensión. Antes de ser utilizados, efectuar un ensayo neumático de estanqueidad. Los guantes que presenten huellas de roturas, erosiones, perforaciones, deben ser retirados.
Botas Dieléctricas: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, hasta 35 KV.Observaciones: Todas las botas Dieléctricas están provistas de una suela exclusiva de caucho vulcanizado resistentes al aceite que ofrece una excelente resistencia al deslizamiento, al desgaste y a los cortes.
Banquetas Aislantes: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Tipo A banqueta de interior, Tipo B banqueta de exterior. Clase IV para Tensión hasta 140 KV.Observaciones: Para su utilización se situara lejos de las partes del entorno que están puestas a tierra (paredes, resguardos metálicos). El operario evitara asimismo contactos con dicha parte.
Camisa y Pantalón: Para seguridad industrial, marca ''Gaucho Indumentaria Argentina''.Observaciones: Confeccionada en manga larga, 100% algodón. Doble costura cadena en unión de costados, hombro y mangas. Hilos 100% Poliéster.
Detector de ausencia de Tensión: Tipo detector óptico-acústico, pueden llevar incorporado el dispositivo de comprobación de funcionamiento del detector. Campos de tensiones de algunos modelos comercializados tensiones de 3-15 a 110-380 V.Observaciones: Para su uso deben acoplarse a pértigas aislantes apropiadas a la tensión y el operario deberá complementar su aislamiento mediante guantes aislantes o banquetas aislantes. Siempre se comprobara su funcionamiento antes y después de su utilización.
Pértigas aislante: Tipos, pértigas interior y exterior, sus principales usos se dan en la ausencia de tensión, maniobras del seleccionador, colocación y retirada de los equipos de puesta a tierra, limpieza de equipos.Observaciones: Debe verificarse que exteriormente no presente defectos, suciedad o humedad.
Casco Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase N para tensiones hasta 1.000 V.Observaciones: Diseño clásico con una extensión extra para mayor protección del cuello y un canal para la evacuación de lluvia. Arnés de cinta con seis puntos de suspensión.
Guantes Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase 00 hasta 2.500 V.Observaciones: En Alta Tensión no deben utilizarse directamente sobre las partes en tensión. Antes de ser utilizados, efectuar un ensayo neumático de estanqueidad. Los guantes que presenten huellas de roturas, erosiones, perforaciones, deben ser retirados.
Botas Dieléctricas: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, hasta 35 KV.Observaciones: Todas las botas Dieléctricas están provistas de una suela exclusiva de caucho vulcanizado resistentes al aceite que ofrece una excelente resistencia al deslizamiento, al desgaste y a los cortes.
Banquetas Aislantes: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Tipo A banqueta de interior, Tipo B banqueta de exterior. Clase IV para Tensión hasta 140 KV.Observaciones: Para su utilización se situara lejos de las partes del entorno que están puestas a tierra (paredes, resguardos metálicos). El operario evitara asimismo contactos con dicha parte.
Camisa y Pantalón: Para seguridad industrial, marca ''Gaucho Indumentaria Argentina''.Observaciones: Confeccionada en manga larga, 100% algodón. Doble costura cadena en unión de costados, hombro y mangas. Hilos 100% Poliéster.
Detector de ausencia de Tensión: Tipo detector óptico-acústico, pueden llevar incorporado el dispositivo de comprobación de funcionamiento del detector. Campos de tensiones de algunos modelos comercializados tensiones de 3-15 a 110-380 V.Observaciones: Para su uso deben acoplarse a pértigas aislantes apropiadas a la tensión y el operario deberá complementar su aislamiento mediante guantes aislantes o banquetas aislantes. Siempre se comprobara su funcionamiento antes y después de su utilización.
Pértigas aislante: Tipos, pértigas interior y exterior, sus principales usos se dan en la ausencia de tensión, maniobras del seleccionador, colocación y retirada de los equipos de puesta a tierra, limpieza de equipos.Observaciones: Debe verificarse que exteriormente no presente defectos, suciedad o humedad.
martes, 11 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
HERRAMIENTAS UTILIZADOS PARA LOS EMPALMES
HERRAMIENTAS UTILIZADOS PARA LOS EMPALMES
ALICATES
Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.
Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o
alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos:
Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes.
Es muy utilizada en todos aquellos trabajos en los que haya que efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:
Alicates de tijas cónicas: consiste en dar la forma adecuada a los
terminales de los conductores que deban fijarse con tornillos.
Alicates de punta: alicates que tienen superficies de contacto planas y en su extremo más distal es de forma redondeada para poder realizar trabajos de precisión. Algunas de sus aplicaciones son:
- Realización de bordes anillados en hilos conductores.
Alicates de punta cigüeña: está formado por dos puntas en forma de pico de cigüeña, donde su extremo más distal se encuentra doblado. Cada una de sus puntas de contacto contiene un semicírculo acuñado. Sus aplicaciones son:
Alicates de punta plana: alicates con superficies de contacto totalmente
planas. Su uso es muy similar al alicate universal.
Alicates de corte: alicates con superficies acuñadas con la utilidad de cortar hilos, cables o similares.
Pinzas desnudadoras: aunque no son propiamente alicates, su función está muy emparentada con la suya. Se emplean para eliminar la protección aislante de los conductores.
DESTORNILLADORES O ATORNILLADORES
Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.
Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.
Como existe mucha diferencia en cuanto a dimensiones y grosor de los tornillos en el mercado, habrá muchos tipos de destornilladores dependiendo de sus dimensiones.
Para evitar electrocuciones, algunos destornilladores empleados en trabajos de naturaleza eléctrica van recubiertos de una capa de material plástico aislante no sólo en el mango, sino también en la mayor parte del cuello de metal.
Atornillador de estrella o Philips: este otro tipo de destornilladores es muy empleado actualmente. La forma de la punta es en cruz. La forma de utilización es la misma que la del atornillador de punta plana o clásica.
DETECTOR DE TENSIÓN
Conocido popularmente como buscapolos, es una herramienta de gran utilidad.
Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos eléctricos.
Está compuesto de un mango de plástico transparente, en cuyo interior se encuentra alojada una lámpara de neón que se enciende cuando la punta entra en contacto con la fase del enchufe y cuando uno de los dedos de la mano
hace contacto con la chapa metálica de la parte más posterior del
destornillador-buscapolos.
CUCHILLO DE ELECTRICISTA
Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o
soldarlos.
PELACABLES Y REMACHADORES.
Son herramientas con utilidad de pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica. Hay pelacables de diferentes tipos, de los cuales mostramos tres:
Cortacables-pelacables-remachador: Instrumento muy común que tiene la posibilidad de pelar y cortar hilos y cables, y además también tiene la posibilidad de remachar terminales.
Cortacables-pelacables: Instrumento de morfología totalmente diferente al anterior pero prácticamente con las mismas características, salvo la de remachar.
Cortacables-pelacables: Instrumento básico de corte y pelado de hilos y cables.
TIJERA ELECTRICISTA
Herramienta manual utilizada por los electricistas para los trabajos de cortado de cables finos y pelado de conductores. Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas dos piezas van unidas gracias a un tornillo o remache.
PINZAS
Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar alguna cosa.
Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los extremos.
Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos.
Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos: planas, curvas, dentadas, lisas, etc.
REGLA
Regla métrica graduada en centímetros y en pulgadas.
METRO
Instrumento de medida que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos.
ESCUADRA GRADUADA CON TACON
Esta herramienta va a ser muy utilizada en varios trabajos de taller, ya que con ella podemos realizar medidas, marcas, comprobar planicies y poner caras a escuadra.
Esta escuadra está formada por dos lados de 90º, unos de los uales está graduado, haciendo así las funciones de una regla graduada; al otro ladose le conoce como tacón de la escuadra, llamándole tacón a inglete porque tiene una sección a 45º en la junta de los dos lados.
NIVEL
Aparato utilizado para verificar la correcta posición de los elementos eléctricos. Se compone de un soporte metálico o lástico y una ampolla de vidrio marcada, y llena de líquido, con una burbuja de aire que a su vez marcará el nivel.
GRANETE
Herramienta manual fabricada con un acero de aleación especial de gran resistencia ya que se utiliza para realizar hendiduras sobre materiales que pueden tener una dureza considerable.
PUNTA TRAZADORA
Herramienta empleada para trazar o marcar líneas de referencia. Está compuesta de una varilla acodada, cuyos extremos terminan en una punta muy aguda.
MARTILLO DE ELETRICISTA
Herramienta de electricista empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc.
Existen varios tipos de soldadores: pueden ser de calentamiento por inducción, por resistencia, etc.El más empleado es el de calentamiento por medio de resistencia, funcionando de la siguiente forma: se conecta el soldador a la red
generadora de tensión propia de la resistencia de calentamiento; esta resistencia está enrollada sobre un material aislante y se encuentra dentro de la varilla de cobre que se calienta. Para soldar se pone la varilla de cobre en contacto con los elementos o partes metálicas que se desean soldar y con el estaño, de tal forma que el estaño se derretirá y se propagará entre las dos partes previamente calentadas. Después se aparta el soldador y, gracias a ladisminución de la temperatura, el estaño volverá a solidificar, aunque ahora formará parte de un contacto eléctrico.
CINTA AISLANTE
Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se cubra también parte del propio aislamiento del conductor. Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica.
LLAVE FIJA
Es un utensilio que se utiliza en la electricidad para aflojar y apretar tuercas.
En comparación con otras actividades, como la carpintería, el número de útiles que cabe considerar como específicamente destinados al trabajo con electricidad, es muy reducido. A continuación analizaremos los más importantes.
ALICATES
Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.
Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o
alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos:
Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes.
Es muy utilizada en todos aquellos trabajos en los que haya que efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:
- Cortado de conductores de gran sección.
- Sujeción de conductores eléctricos.
- Tensado de conductores.
- Doblado de materiales conductores.
Alicates de tijas cónicas: consiste en dar la forma adecuada a los
terminales de los conductores que deban fijarse con tornillos.
Alicates de punta: alicates que tienen superficies de contacto planas y en su extremo más distal es de forma redondeada para poder realizar trabajos de precisión. Algunas de sus aplicaciones son:
- Realización de bordes anillados en hilos conductores.
Alicates de punta cigüeña: está formado por dos puntas en forma de pico de cigüeña, donde su extremo más distal se encuentra doblado. Cada una de sus puntas de contacto contiene un semicírculo acuñado. Sus aplicaciones son:
- Sujeción momentánea de tornillos para poder atornillarlos en lugares de difícil acceso.
- Bornes anillados en lugares de difícil acceso.
- En definitiva, cualquier trabajo que precise una presión y en posiciones que dificulten el trabajo de herramientas más cortas.
Alicates de punta plana: alicates con superficies de contacto totalmente
planas. Su uso es muy similar al alicate universal.
Alicates de corte: alicates con superficies acuñadas con la utilidad de cortar hilos, cables o similares.
Pinzas desnudadoras: aunque no son propiamente alicates, su función está muy emparentada con la suya. Se emplean para eliminar la protección aislante de los conductores.
DESTORNILLADORES O ATORNILLADORES
Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.
Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.
Como existe mucha diferencia en cuanto a dimensiones y grosor de los tornillos en el mercado, habrá muchos tipos de destornilladores dependiendo de sus dimensiones.
Para evitar electrocuciones, algunos destornilladores empleados en trabajos de naturaleza eléctrica van recubiertos de una capa de material plástico aislante no sólo en el mango, sino también en la mayor parte del cuello de metal.
Atornillador de estrella o Philips: este otro tipo de destornilladores es muy empleado actualmente. La forma de la punta es en cruz. La forma de utilización es la misma que la del atornillador de punta plana o clásica.
DETECTOR DE TENSIÓN
Conocido popularmente como buscapolos, es una herramienta de gran utilidad.
Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos eléctricos.
Está compuesto de un mango de plástico transparente, en cuyo interior se encuentra alojada una lámpara de neón que se enciende cuando la punta entra en contacto con la fase del enchufe y cuando uno de los dedos de la mano
hace contacto con la chapa metálica de la parte más posterior del
destornillador-buscapolos.
CUCHILLO DE ELECTRICISTA
Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o
soldarlos.
PELACABLES Y REMACHADORES.
Son herramientas con utilidad de pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica. Hay pelacables de diferentes tipos, de los cuales mostramos tres:
Cortacables-pelacables-remachador: Instrumento muy común que tiene la posibilidad de pelar y cortar hilos y cables, y además también tiene la posibilidad de remachar terminales.
Cortacables-pelacables: Instrumento de morfología totalmente diferente al anterior pero prácticamente con las mismas características, salvo la de remachar.
Cortacables-pelacables: Instrumento básico de corte y pelado de hilos y cables.
TIJERA ELECTRICISTA
Herramienta manual utilizada por los electricistas para los trabajos de cortado de cables finos y pelado de conductores. Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas dos piezas van unidas gracias a un tornillo o remache.
PINZAS
Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar alguna cosa.
Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los extremos.
Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos.
Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos: planas, curvas, dentadas, lisas, etc.
REGLA
Regla métrica graduada en centímetros y en pulgadas.
METRO
Instrumento de medida que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos.
ESCUADRA GRADUADA CON TACON
Esta herramienta va a ser muy utilizada en varios trabajos de taller, ya que con ella podemos realizar medidas, marcas, comprobar planicies y poner caras a escuadra.
Esta escuadra está formada por dos lados de 90º, unos de los uales está graduado, haciendo así las funciones de una regla graduada; al otro ladose le conoce como tacón de la escuadra, llamándole tacón a inglete porque tiene una sección a 45º en la junta de los dos lados.
NIVEL
Aparato utilizado para verificar la correcta posición de los elementos eléctricos. Se compone de un soporte metálico o lástico y una ampolla de vidrio marcada, y llena de líquido, con una burbuja de aire que a su vez marcará el nivel.
GRANETE
Herramienta manual fabricada con un acero de aleación especial de gran resistencia ya que se utiliza para realizar hendiduras sobre materiales que pueden tener una dureza considerable.
PUNTA TRAZADORA
Herramienta empleada para trazar o marcar líneas de referencia. Está compuesta de una varilla acodada, cuyos extremos terminan en una punta muy aguda.
MARTILLO DE ELETRICISTA
Herramienta manual utilizada para golpear, compuesta de una maza-martillo y un mango de madera por donde se gobierna.
SOLDADOR ELÉCTRICO
SOLDADOR ELÉCTRICO
Herramienta de electricista empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc.
Existen varios tipos de soldadores: pueden ser de calentamiento por inducción, por resistencia, etc.El más empleado es el de calentamiento por medio de resistencia, funcionando de la siguiente forma: se conecta el soldador a la red
generadora de tensión propia de la resistencia de calentamiento; esta resistencia está enrollada sobre un material aislante y se encuentra dentro de la varilla de cobre que se calienta. Para soldar se pone la varilla de cobre en contacto con los elementos o partes metálicas que se desean soldar y con el estaño, de tal forma que el estaño se derretirá y se propagará entre las dos partes previamente calentadas. Después se aparta el soldador y, gracias a ladisminución de la temperatura, el estaño volverá a solidificar, aunque ahora formará parte de un contacto eléctrico.
CINTA AISLANTE
Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se cubra también parte del propio aislamiento del conductor. Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica.
LLAVE FIJA
Es un utensilio que se utiliza en la electricidad para aflojar y apretar tuercas.
INFOGRAFIA
PASOS PARA REALIZAR LOS EMPALMES
PASOS PARA REALIZAR LOS EMPALMES
Los empalmes eléctricos son quizás unos de los factores que más influyen para el correcto funcionamiento de una instalación eléctrica, ( consideraciones para realizar un correcto empalme) . Dependiendo la situación en la que se encuentre la instalación y como se vayan instalar los cables eléctricos, se debe de llevar a cabo el empalme más ideal. Dentro de los empalmes que se trataran aquí están los empalmes cola de rata, en derivación y prolongación.
Empalme cola de rata
Este tipo de empalme se emplea cuando los cables no van a estar sujetos a esfuerzos de tensión elevados. Se utiliza para hacer las conexiones de los cables en las cajas de conexión o salidas, ya sea de tomacorrientes o interruptores. En este tipo de uniones, el encintado puede ser sustituido por un conector de capuchón.1. Retire aproximadamente 1 pulgada de aislamiento de cada una de las puntas de los conductores a unir.
2. Coloque las puntas formando una "X" un poco antes de donde está el aislante, y con la ayuda de una pinza comience a torcer las puntas desnudas como si fuera una cuerda.
3. Apriete correctamente la unión, pero de forma firme, sin estropear los cables. Si desea sustituir el encintado coloque el conector de capuchón.
Empalme Western Union
Este empalme nos sirve para unir dos alambres; soporta mayores esfuerzos de tensión y se utiliza principalmente para tendidos.
1. Retire el aislamiento aproximadamente 8 cm de la punta de los conductores a unir.
2. Realice a cada alambre un doblez en forma de “L” a 2,5 cm aproximadamente del aislamiento.
3. Cruce los cables y con la ayuda de las pinzas comience a doblar una de las puntas enrollando alrededor del otro conductor, apretando las espiras o vueltas con las pinzas.
4. Una vez que ha terminado de enrollar una de las puntas, repita el proceso con la otra punta trabajando en dirección contraria.
5. Corte los sobrantes de alambre,
Empalme dúplex
En la figura 1.15 se ilustra este empalme, el cual es utilizado para unir alambres dúplex. Este empalme está compuesto por dos uniones Western Union, realizados escalonadamente, con el propósito de evitar diámetros excesivos al colocar la cinta aislante y evitar un posible cortocircuito.
Empalme de cables en “T” o en derivación simple
Para realizar una unión de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de empalme.
1. Retire aproximadamente 3 cm de aislamiento del alambre que corre, utilice navaja o pinzas.
2. Retire aproximadamente 8 cm de aislamiento de la punta del cable que va a unir.
3. Coloque el alambre a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al alambre corrido (principal).
4. Con la mano comience a enrollar el alambre derivado sobre el alambre principal en forma de espiras, con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
5. Corte el sobrante y verifique que las espiras no queden encimadas al aislamiento.
Empalme de cables en T o derivación con nudo
Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple
Este empalme se emplea para realizar uniones entre una punta de un cable de derivación a otro que corre de manera continua.
1. Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento del cable principal que corre; si es necesario, con una lija limpie el tramo desnudo.
2. Con la ayuda de las pinzas, abra el cable principal, girándolo en sentido contrario al trenzado de los alambres.
3. Introduzca el desarmador o las pinzas en medio de los alambres separándolos en dos partes y formando una “V”, para que en la abertura entre la punta del cable derivado.
4. Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento de la punta del cable a unir, límpiese y enderece los alambres.
5. Corte el alambre central del cable que va a unir, a partir de donde comienza el aislamiento.
6. Introduzca los alambres del cable a unir en la abertura del cable corrido y separe en dos partes iguales los alambres.
7. Comience a enrollar una de las partes de los alambres del cable a unir sobre el cable principal en sentido contrario al trenzado.
8. Enrolle la otra parte de los alambres del cable a unir en sentido contrario a la parte anterior y con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
Empalme de prolongación
Este tipo de empalme se utiliza para la prolongación de cables gruesos.
1. Retire aproximadamente de 8 a 10 cm de aislamiento de las puntas de los cables a unir.
2. Con un alambre delgado (o sujételo con un alicate), realice un atado en forma de anillo de aproximadamente 3 cm del aislamiento de cada una de las puntas y con las pinzas apriételos.
3. Abra los alambres del cable tomando como punto de partida el anillo, enderece y limpie cada alambre.
4. De cada uno de los cables corte el alambre central a la altura de donde realizó la atadura del anillo.
5. Retire el anillo de una de las puntas de los cables y coloque ésta de frente a la otra punta,entrelazando los hilos que quedaron abiertos.
6. Comience a enrollar los alambres de la punta del cable atado, en sentido contrario al trenzado del cable al que le quitó la atadura o anillo.
7. Quite el anillo de la otra punta y comience a enrollar los hilos del otro lado, continúe enrollando hasta que no queden puntas sueltas.
8. Con la ayuda de las pinzas, apriete las vueltas o espiras y corte los extremos sobrantes.
Los empalmes eléctricos son quizás unos de los factores que más influyen para el correcto funcionamiento de una instalación eléctrica, ( consideraciones para realizar un correcto empalme) . Dependiendo la situación en la que se encuentre la instalación y como se vayan instalar los cables eléctricos, se debe de llevar a cabo el empalme más ideal. Dentro de los empalmes que se trataran aquí están los empalmes cola de rata, en derivación y prolongación.
Fig. 1.13 – Empalme cola de rata.
|
Empalme Western Union
Este empalme nos sirve para unir dos alambres; soporta mayores esfuerzos de tensión y se utiliza principalmente para tendidos.
1. Retire el aislamiento aproximadamente 8 cm de la punta de los conductores a unir.
2. Realice a cada alambre un doblez en forma de “L” a 2,5 cm aproximadamente del aislamiento.
3. Cruce los cables y con la ayuda de las pinzas comience a doblar una de las puntas enrollando alrededor del otro conductor, apretando las espiras o vueltas con las pinzas.
4. Una vez que ha terminado de enrollar una de las puntas, repita el proceso con la otra punta trabajando en dirección contraria.
5. Corte los sobrantes de alambre,
Fig. 1.14 – Empalme Western Union.
|
En la figura 1.15 se ilustra este empalme, el cual es utilizado para unir alambres dúplex. Este empalme está compuesto por dos uniones Western Union, realizados escalonadamente, con el propósito de evitar diámetros excesivos al colocar la cinta aislante y evitar un posible cortocircuito.
Fig. 1.15- Empalme de cable dúplex.
|
Empalme de cables en “T” o en derivación simple
Para realizar una unión de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de empalme.
1. Retire aproximadamente 3 cm de aislamiento del alambre que corre, utilice navaja o pinzas.
2. Retire aproximadamente 8 cm de aislamiento de la punta del cable que va a unir.
3. Coloque el alambre a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al alambre corrido (principal).
4. Con la mano comience a enrollar el alambre derivado sobre el alambre principal en forma de espiras, con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
5. Corte el sobrante y verifique que las espiras no queden encimadas al aislamiento.
Fig. 1.16- Empalme de cables en T o derivación simple.
|
Empalme de cables en T o derivación con nudo
Fig. 1.17- Empalme de cables en “T” o derivación con nudo
|
Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple
Este empalme se emplea para realizar uniones entre una punta de un cable de derivación a otro que corre de manera continua.
1. Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento del cable principal que corre; si es necesario, con una lija limpie el tramo desnudo.
2. Con la ayuda de las pinzas, abra el cable principal, girándolo en sentido contrario al trenzado de los alambres.
3. Introduzca el desarmador o las pinzas en medio de los alambres separándolos en dos partes y formando una “V”, para que en la abertura entre la punta del cable derivado.
4. Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento de la punta del cable a unir, límpiese y enderece los alambres.
5. Corte el alambre central del cable que va a unir, a partir de donde comienza el aislamiento.
6. Introduzca los alambres del cable a unir en la abertura del cable corrido y separe en dos partes iguales los alambres.
7. Comience a enrollar una de las partes de los alambres del cable a unir sobre el cable principal en sentido contrario al trenzado.
8. Enrolle la otra parte de los alambres del cable a unir en sentido contrario a la parte anterior y con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
Fig. 1.18- Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple
|
Empalme de prolongación
Este tipo de empalme se utiliza para la prolongación de cables gruesos.
1. Retire aproximadamente de 8 a 10 cm de aislamiento de las puntas de los cables a unir.
2. Con un alambre delgado (o sujételo con un alicate), realice un atado en forma de anillo de aproximadamente 3 cm del aislamiento de cada una de las puntas y con las pinzas apriételos.
3. Abra los alambres del cable tomando como punto de partida el anillo, enderece y limpie cada alambre.
4. De cada uno de los cables corte el alambre central a la altura de donde realizó la atadura del anillo.
5. Retire el anillo de una de las puntas de los cables y coloque ésta de frente a la otra punta,entrelazando los hilos que quedaron abiertos.
6. Comience a enrollar los alambres de la punta del cable atado, en sentido contrario al trenzado del cable al que le quitó la atadura o anillo.
7. Quite el anillo de la otra punta y comience a enrollar los hilos del otro lado, continúe enrollando hasta que no queden puntas sueltas.
8. Con la ayuda de las pinzas, apriete las vueltas o espiras y corte los extremos sobrantes.
Fig. 1.19- Empalme de prolongación
|
EMPALMES ELÉCTRICOS
empalmes eléctricos
Un empalme o amarre eléctrico es la unión de 2 o más cables de una instalación eléctrica o dentro de un aparato o equipo electrónico.Aunque por rapidez y seguridad hoy en día es más normal unir cables mediante fichas de empalme y similares, los electricistas realizan empalmes habitualmente.
La realización de empalmes es un tema importante en la formación de los electricistas (y electrónicos) ya que un empalme inadecuado o mal realizado puede hacer mal contacto y hacer fallar la instalación. Si la corriente es alta y el empalme está flojo se calentará.
El chisporroteo o el calor producido por un mal empalme es una causa común a muchos incendios en edificios. Antes de trabajar en la instalación eléctrica de un edificio o de un equipo eléctrico/electrónico se debe tener la formación técnica necesaria.
Las normativas de muchos países prohíben por seguridad el uso de empalmes en algunas situaciones.
Es común la prohibición de realizar empalmes donde se puedan acumular gases inflamables. Debe consultarse la normativa de cada país en caso de duda. En España, por ejemplo, el reglamento electrotécnico de baja tensión prohíbe el uso de empalmes, tanto en el recorrido de los cables como en las cajas de empalme donde deben usarse regletas de conexión (y similares) adecuadas a la normativa UNE.
Los empalmes sólo deben usarse de manera provisional o en emergencias. Cuando hay que unir cables coaxiales (datos, vídeo, antena, etc) es preferible emplear conectores en lugar de empalmes pues un empalme inapropiado puede modificar la impedancia del cable y alterar la señal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)